jueves, 7 de junio de 2012





                                           RESEÑA 2


BIBLIOGRAFIA:


HUALDE carlos, la droga juvenil para padres educadores e hijos;quinta edicion;san pablo 1998; santa fe de bogota DC; 1998;paginas total 129




APORTES DEL AUTOR:
antonio carlos hualde nos dice que la droga no es privativa de ningún pueblo en concreto. Es patrimonio de todos los pueblos  que ven en ella un peligro común  y un enemigo solapado a quien se le debe declarar la guerra decidida.
TEMA:
Drogadicción en jóvenes
REFERENTES TEÓRICOS:
“Tras el egoísmo aparece la filosofía del placer de consumir droga”
SINTESIS DEL TEMA:
Solemos referirnos a la drogadicción como un agente externo de nosotros, considerando que esto solo le sucede a otros o solo los sectores más pobres son los que se encuentran más afectados por la droga, pero desde hace algunos años, estudios del CONACE, han demostrado que la drogadicción no es exclusiva de una clase social determinada de nuestro país. Los jóvenes drogadictos, los encontramos en sectores con niveles económicos tanto “altos” como “bajos” de nuestra sociedad. No se puede ser tan trivial al decir : “la drogadicción es una consecuencia de una crisis económica”, es cierto que esto hace más vulnerable al joven, pero pasa a ser un factor más entre muchos otros, mencionados anteriormente.
CONCEPTUALIZACION:
“El consumo de drogas es  como un fenómeno masivo que comenzó a desarrollarse en nuestro país en los años sesenta, inicialmente con el uso de marihuana en medios intelectuales y artísticos”.


Las drogas son una puerta falsa, una vía dolorosa que se presenta como una vía placentera y agradable, pero que finalmente es un sendero bastante oscuro y desagradable.



No hay comentarios:

Publicar un comentario