martes, 21 de agosto de 2012


APRENDIENDO A INVESTIGAR(CONTAMINACION AUDITIVA)


APRENDIENDO A INVESTIGA
1. Como hacer un trabajo de investigación


RESUMEN:

Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

PROCESO
1. Elige tu tema
2. Localizar la información.
3. Preparar las tarjetas de bibliografía
4. Preparar las tarjetas de nota
5. Prepare un esbozo.
6. Escriba un borrador
7. Modifica tu borrador
8. Preparar una Portada y tabla de contenidos
9. Preparar una Portada y tabla de contenidos
10. Lista de verificación final

2. ELECCIÓN DEL TEMA
A. escribir tres temáticas que quiero investigar:
CATEGORÍAS:
1. EDUCACIÓN
2.SOCIAL
3. CONTAMINACION AUDITIVA
4.CIENCIA
B. PRIORIZAR

CONTAMINACIÓN AUDITIVA

3. COMO MANEJAR Y CITAR LA INFORMACIÓN

Vivir en una gran ciudad tiene muchas ventajas pero también puede traer serias afecciones a la salud. El ruido es uno de los elementos más dañinos que tienen las urbes, al grado de que el 80 por ciento de las personas que las habitan padecen cierto nivel de sordera, y eso no es lo peor, aunque parezca difícil de creer, el estruendo también provoca enfermedades gastrointestinales, sin contar la ansiedad, irritabilidad e insomnio. ¿Será posible crear una reglamentación para eliminar este mal de las zonas altamente urbanizadas? Por los altos niveles de ruido, cuatro de cada cinco habitantes de ciudades industrializadas padecen algún tipo de deficiencia auditiva; sin embargo, pocos son los que se percatan de su problema.
Invisible e irreversible es el camino que conduce a la sordera, y lo más grave es que las personas se acostumbran al ruido nocivo y lo ven como parte de su entorno. El tránsito, la música en las discotecas, conciertos o fiestas; el sonido de las fábricas e, incluso, los gritos, son grandes enemigos de la salud auditiva y mental. De acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional de Comunicación Humana, un 80 por ciento de los habitantes de las grandes ciudades sufren cierto nivel de sordera. Contrario a la creencia de que la sordera llega con la edad y que son los ancianos los más propensos a ella, actualmente son los jóvenes los más afectados. Recientemente, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos realizó un estudio con jóvenes entre los 15 y 25 años que vivieran en diferentes ciudades, y encontró con asombro que ninguno de ellos poseía íntegra su capacidad auditiva. Ante estos hechos, concluyeron que la creciente población de sordos ya no sólo es consecuencia del proceso degenerativo natural del envejecimiento o como secuela de enfermedades respiratorias mal cuidadas, sino por ciertos sonidos que ya son parte de la vida del hombre.


INVESTIGACIÓN

LECTURA COMO INTERPRETACION Y CONSTRUCCIÓN TEXTUAL
Dè los siguientes pensamientos de Paulo Freire sobre la educacion:1." Decir las palabras verdaderas es transformar al mundo"2."Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos para siempre"

Desarrollo primera frase
.PALABRAS CLAVES:
Decir: Expresar por medio de palabras habladas o escritas. Asegurar o sostener una opinión.
Verdadera:Se aplica al relato o afirmación que es conforme a la verdad: una historia verdadera.
Transformar: Hacer que una cosa cambie o sea distinta, pero sin alterar sus características esenciales
Mundo: Conjunto de personas que forman la humanidad o forman parte de una sociedad determinada

ARGUMENTO:
Si hablamos siempre con la verdad  vamos a tener una vida mejor y tranquila

Desarrollo segunda frase :
PALABRAS CLAVES:
Sabemos:Tener conocimiento o información de una cosa
Ignoramos:No saber una cosa o no tener idea de ella
Aprendemos:Llegar a saber una cosa por medio del estudio o la práctica
Siempre: En todo o en cualquier tiempo.
ARGUMENTO:
Todos los días se aprende algo nuevo

Aprendemos algo cuando se ignora o se aprende por voluntad propia